top of page

FRAGMENTOS DE LA MENTE

Actualizado: 13 may 2019



El trastorno de identidad disociativa es un mecanismo psicológico de defensa que es creado en base de una memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias que se encuentran alejadas o separadas del conocimiento del consciente, provocando así que el consciente no recuerde y recupere ninguna de las experiencias que ha vivido una de sus identidades.


Según la Dra. Gisel Cano, psiquiatra especialista por la Universidad de LaSalle, describe esto como una imposibilidad para “organizar la propia biografía; integrar la memoria, las experiencias y la identidad”, deduciendo que un sujeto que sufre del trastorno no puede lidiar con todo lo que pasa en su vida, por esto necesitará que un especialista del trastorno lo ayude y tome el control de la situación. Entonces, un ser humano puede tener “múltiples personalidades” pero con la peculiaridad de que cada una tiene un propósito que desempeñar. Esto va a depender de la situación por el cual esté pasando el sujeto del trastorno.


Si lo conceptualizamos desde un mejor punto de vista como el de que todas las identidades son fragmentos de un mismo ser, podríamos llamarlos “alters”. Ellos pueden tomar el control del sujeto dependiendo de la situación por la que se esté desarrollando, lo cual provocará episodios largos de amnesia para la persona que lo padece.


El trastorno de identidad disociativa no es un trastorno tan raro que solo ocurra en casos excepcionales. Esto se debe a que en muestras de estudios de la población mundial, del 1 al 3% cumplen con los criterios de diagnóstico. Esto solo hace que sea un trastorno más común que los propios trastornos de bipolaridad y esquizofrenia.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page